25 películas para reflexionar sobre el amor y la vida
👉🏻 Tabla de contenidos:
El séptimo arte es entretenimiento pero también es un poderoso medio para reflexionar y hacernos pensar. Las películas, con su combinación de lenguaje e imágenes en un sentido único, pueden llegar a ser poderosas movilizadoras de conciencias. Hoy en día un sector de las películas ha perdido mucho de su carga de profundidad pero todavía hay muchos directores y guionistas que nos cuentan de un modo personal y atractivo historias de amor y de vida. Son historias que nos pueden servir de ejemplo y cuyas enseñanzas quizá podremos aplicar en nuestra relación de pareja, en nuestro modo de afrontar una infidelidad o una ruptura, en la forma de acercarnos a la chica o el chica que nos gusta o que pueden ayudarnos a profundizar en nuestros sentimientos.
Esta es una selección de 25 de las mejores películas para reflexionar sobre el amor y la vida. Os invitamos a ver estas películas, a disfrutar y pensar con ellas y sumergiros en los mundos, experiencias y sentimientos que os transmiten:- Olvídate de mí. Director: Michel Gondry. Protagonistas: Jim Carrey, Kate Winslet. Esta película es una lúcida reflexión sobre el amor y las relaciones de pareja, sobre cómo a veces podemos estar condenados a cometer una y otra vez los mismos errores. La memoria juega un papel fundamental en la historia de amor de una pareja que acaba mal y cuyos recuerdos dolorosos desean borrar.
- American Beauty. Director: Sam Mendes. Protagonistas: Kevin Spacey, Anette Benning y Wes Bentley. Es una película especialmente dirigida a los hombres que estén sufriendo la conocida como crisis de la mediana edad. El ahora caído en desgracia Spacey tiene una existencia acomodada pero es muy infeliz. Todo cambia al conocer a la mejor amiga de su hija.

- Intocable. Dirigida por Olivier Nakache. Protagonistas: Omar Sy y Francois Cluzet. Esta tragicomedia francesa, de gran éxito en 2011, hace reflexionar sobre el racismo, la discriminación y el sentido de la vida.
- Blade Runner. Director: Ridley Scott. Protagonistas: Harrison Ford, Sean Young. Un clásico inmortal de 1982 que ha conocido este año su continuación. En el futuro, la diferencia entre humanos y androides no está clara, y son los androides quienes se plantean el sentido de la vida y la búsqueda de Dios.

- El club de los poetas muertos. Director: Peter Weir. Protagonistas: Robin Williams, Ethan Hawke. ¡Oh, capitán, mi capitán! Todos los que hemos visto y nos hemos emocionado con esta película hemos soñado con tener un maestro como el profesor Keating. ¡Carpe diem!
- La llegada. Director: Dennis Villeuneve. Protagonistas: Amy Adams, Jeremy Renner. Esta película de ciencia ficción realista se plantea algunas de las cuestiones más trascendentales del ser humano: el amor y la pérdida de un ser querido son temas capitales.
- Ahora o nunca. Director: Rob Reiner. Protagonistas: Jack Nicholson, Morgan Freeman. Se trata de uno de los últimos papeles del gran Jack Nicholson antes de su jubilación y aborda la muerte y el valor de la vida. Cuenta cómo dos hombres con enfermedades terminales deciden exprimir hasta el final sus últimos días, viviendo las experiencias que siempre desearon.
- Memento. Director: Cristopher Nolan. Protagonistas: Guy Pearce, Joe Pantoliano. La primera película del maestro Nolan es también su obra más compleja: ¿es la memoria lo que nos proporciona nuestra identidad?
- El lado bueno de las cosas. Director: David O. Russell. Protagonistas: Bradley Cooper, Jennifer Lawrence. Esta película es idónea para personas que necesitan salir de una crisis existencial, que han sufrido una ruptura o algún trauma.
- El árbol de la vida. Director: Terrence Malick. Protagonistas: Brad Pitt, Sean Penn. Esta ambiciosa película pretende dar un sentido a la vida desde una perspectiva judeocristiana, contando la historia de una familia.
- El hombre que pudo reinar. Director: John Huston. Protagonistas: Sean Connery, Michael Caine. Este clásico del cine de aventuras no podía faltar en esta lista. Es una de las mejores películas jamás realizadas sobre el significado y la importancia de la amistad.

- Camino a la perdición. Director: Sam Mendes. Protagonistas: Tom Hanks, Paul Newman. La última película del gran Newman cuenta una historia de amor paterno-filial muy dramática, en el contexto de una película de gansters.
- Annie Hall. Director: Woody Allen. Protagonistas: Woody Allen, Diane Keaton. Allen consiguió el reconocimiento de gran director y guionista con esta película. Tras el trasfondo de comedia está una dura reflexión sobre la fragilidad del amor.
- El club de la lucha. Director: David Fincher. Protagonistas: Brad Pitt, Eduard Norto. Pocas películas han criticado de forma tan despiadada y con tal éxito nuestra sociedad de consumo. Es una película de culto para muchas personas.
- Camino. Director: Javier Fesser. Protagonistas: Nerea Camacho, Manuela Vellés. Esta película mereció el Goya en 2008 debido a su aguda disección del integrismo religioso. Una película dura pero necesaria.

- Grizzly Man. Director: Werner Herzog. En este caso se trata de la historia real de un hombre que decidió dejar el mundo civilizado y vivir en plena naturaleza, en una tierra plagada de osos salvajes y sin relación con ningún ser humano. Es una película para pensar sobre la naturaleza y su relación con el hombre.
- Mar adentro. Director: Alejandro Amenabar. Protagonistas: Javier Bardem, Belén Rueda. Otra historia real pero dramatizada sobre la eutanasia y el derecho a decidir sobre la propia vida. Ramón Sampedro luchó contra viento y marea para ganar su derecho a una muerte digna.
- This is England. Director: Shane Meadows. Protagonistas: Thomas Turgoose. Esta película es el retrato de una generación y una reflexión sobre la xenofobia y el racismo.ç
- Alguien voló sobre el nido del cuco. Director: Milos Forman. Protagonistas: Jack Nicholson, Louise Fletcher. Un periodista se infiltra en un manicomio y experimenta en sus propias carnes los abusos cometidos con los internos. Para reflexionar sobre la cordura y en torno a la necesidad de algunas instituciones.
- Melancolía. Director: Lars Von Trier. Protagonistas: Kirsten Dunst, Kiefer Sutherland. El director danés se puso trascendente para indagar sobre el apocalipsis y la forma de afrontarlo por parte de cada persona.
- Alfie. Director: Lewis Gilbert. Protagonistas: Michael Caine, Shelley Winters. Una película que fue todo un fenómeno en los 60 sobre un vividor a costa de las mujeres sin ningún tipo de escrúpulo.
- El Padrino. Director: Francis Ford Coppola. Protagonistas: Al Pacino, Marlon Brando. Más que una película sobre la mafia, esta obra maestra es un auténtico retrato de la naturaleza humana y del significado de la familia.ç

- La naranja mecánica. Director: Stanley Kubrick. Protagonista: Malcolm Mac Dowell. La violencia institucionalizada ¿es la peor violencia? Kubrick puso el dedo en la llaga sobre un tema especialmente polémico.
- La fuga de Logan. Director: Michael Anderson. Protagonistas: Michael York, Jenny Aguter. Hoy está muy olvidada pero en los años 70 esta historia ambientada en un futuro distópico en el que los mayores de 30 son eliminados tuvo bastante impacto.