¿Por qué la empatía es tan importante en la amistad y en el amor?
La empatía es una cualidad muy valiosa pero cada vez menos frecuente en algunos ámbitos de nuestra sociedad. En la amistad y en el amor, su relevancia es extraordinaria pues podría llegar a evitar muchos fracasos amorosos y la ruptura de muchos amigos. En Agregame vamos a dedicar a este artículo a explicar la importancia de la empatía y por qué debemos tenerla muy presente en las relaciones humanas.

¿Qué es la empatía?
Los expertos clasifican la empatía dentro de la categoría de inteligencia emocional. Se trata de la capacidad de comprender lo que siente el otro y de ponerse en su lugar. No quiere decir estar de acuerdo con la otra persona ni compartir sus opiniones y argumentos. Tiene que ver con el apoyo emocional, con comprender lo que siente el otro, ya sea pareja o amigo.
Características de la persona empática
La persona empática tiene una serie de características valiosas que podemos resumir en:
Sabe escuchar. La escucha activa significa atender a lo que dice el otro y sus implicaciones, prestar atención también a su lenguaje no verbal, asentir y expresar gestos que indiquen congruencia con lo que está explicando la otra persona. La persona que realiza esta escucha activa no desconecta para pensar en sus cosas, no expresa aburrimiento ni hastío ni disimula para parecer que está escuchando cuando no es así.
Es comprensiva. Esta comprensión puede verbalizarse mediante expresiones o gestos pero, en todo caso, sirve para que la pareja o amigo sepa que se le está escuchando y que lo que cuenta es importante para el otro. Y el que comprende no juzga ni expresa rechazo sobre lo que se le está contando.
Muestra interés. La persona empática muestra genuino interés por el otro. Le interesa lo que le están contando y lo que le pasa a su pareja o amigo. Este interés también lo verbaliza haciendo preguntas como ¿Cómo estás? ¿Qué tal el día? ¿Qué pasó con... ? ¿Te preocupa...?
Busca ayudar. Por último, la persona empática busca ayudar en todo momento a su interlocutor. Le pregunta de forma expresa de forma ayuda y también mediante gestos y acciones. Podéis imaginaros cuán importante puede llegar a ser esto en una relación de pareja o amistad. En ocasiones, la otra persona solo necesita transmitir su estado emocional, "desahogarse" y sentirse comprendido pero en otras situaciones la ayuda ha de ir más allá.

La empatía en las relaciones humanas
Así pues, la empatía puede ser fundamental en las relaciones de pareja y amistades. Y puede ser muy útil tanto en parejas que están empezando a conocerse e iniciando un noviazgo como en parejas casadas que llevan mucho tiempo juntas. Y en amistades recientes como en amistades que duran décadas.
Los beneficios de cultivar la empatía incluyen:
- Disfrutar más de todo tipo de relaciones sociales, ya sea entre amigos, parejas o familiares
- Colaborar de forma mucho más positiva en la resolución de una gran variedad de conflictos
- Ayudar de forma mucho más activa a los demás
- Aumentar el atractivo propio y el carisma
- Ser más respetuoso y educado con los demás
- Tener una mayor comprensión de todo lo que te rodea y de las relaciones humanas
- Desarrollar habilidades de negociación y liderazgo
- Te ayuda a sentirte mejor contigo mismo
- Contribuye a una relación de pareja mucho más sana y plena
- Consolida relaciones de amistad.

Cómo cultivar la empatía
Tras todo lo escrito, confiamos en que se haya despertado en tu interior la necesidad de ser más empático. Para ello, quizá te preguntes cómo cultivar dicha empatía. He aquí unos rápidos consejos:
Practica la escucha. Ejercita el rol de la escucha con los demás. Plantéate si realmente sueles escuchar de forma activa o no. Si hay personas con las que creas que sueles desconectar practica con ella la escucha activa, estableciendo unos objetivos claros. Piensa en preguntas abiertas que contribuyan a dicha escucha activa.
Intenta entender las motivaciones del otro. Quizá te resulte complicado a veces comprender cosas que te cuenta o experimenta tu pareja o amigo. Pues bien, intenta descubrir cuáles son sus motivaciones para llegar a comprenderlo. Busca su motivación principal para actuar de una forma y no de otra.
Comparte experiencias. Por último, otra forma de ejercitar la empatía es compartir experiencias. Por ejemplo, viaja con tu pareja o amigos. Esta es una gran forma de compartir más momentos de intimidad y enriquecedoras experiencias que te ayudarán a entender cómo piensan tus amigos o pareja. Cómo reaccionan ante determinadas situaciones, cuál es su punto de vista y prioridades. Esto puede servirte no solo para conocer mejor a los demás sino también para conocerte mejor a ti mismo.
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda y ahora tengáis más claro no solo qué es la empatía sino lo relevante que es cultivarla en las relaciones de pareja y amistad.
