7 medidas para tener éxito en la primera cita
👉🏻 Tabla de contenidos:
La primera cita... los que habéis seguido las publicaciones de este blog en los últimos años conoceréis muy bien la importancia de la primera cita: es la culminación de todos los esfuerzos pasados, el momento de la verdad tras semanas o meses conociendo a la persona deseada a través del chat gratis, del Whats App y redes sociales. La primera cita es un momento decisivo porque desvirtualiza a la persona que hemos estado conociendo a través de Agregame, le pone movimiento y fisicidad y descubrimos si el ideal que nos habíamos forjado de esa persona era cercano a la realidad o no.
La primera cita es también vital porque, si no va bien, no habrá una segunda y no podremos seguir conociendo a esa persona que nos gusta y que quizá podría llegar a convertirse en nuestra pareja ideal. El éxito es fundamental en la primera cita para seguir evolucionando en el conocimiento de esa persona y en la relación que hemos ido forjando hasta ese momento.
- Deja hueco a la espontaneidad. No prepares la primera cita como si de un examen se tratara y sin dejar espacio para la improvisación y la espontaneidad. Si estás demasiado envarad@, si sigues un guión preconcebido milímetro a milímetro, no te estarás mostrando, no serás tú mism@ y, aunque consigas una segunda cita, tu pareja tarde o temprano descubrirá la impostura y quedará muy decepcionada. No busques controlar el encuentro en todo momento, trata de disfrutar siendo tú mism@.
Medidas que debes tomar
- Vístete en tu estilo. Tampoco es buena idea vestirte y arreglarte siguiendo manuales de seducción que no respondan a tu forma de vestir habitual. En realidad, a no ser que hayas hablado de ello expresamente por el chat previo a la cita, no sabes qué estilo de ropa le va a gustar que lleves a la otra persona. Lo importante es que seas fiel a tu estilo pues así te sentirás más cómod@ y relajad@.
- Concéntrate en la pareja. En una sociedad permanentemente conectada hay personas que no pueden dejar de consultar su móvil cada minuto. Si tú eres una de esas personas, has de saber que da muy mala impresión pues parecerá que no tienes interés en tu cita. No es la primera vez que una prometedora cita se va al garete porque uno de sus integrantes es incapaz de dejar su móvil por un rato guardado en su bolsillo o bolso.

- No hables de tus ex. Este asunto ya lo hemos abordado en un post específico en este blog: hablar de tu ex de forma continua puede convertirse en algo patológico y preocupante. Y más si lo hace con tu primera cita, que puede huir espantada ante una demostración tan clara de que tus heridas emocionales no están curadas y, en realidad, lo que te gustaría es volver con tu ex. Hablar de forma constante de un ex en una cita es una de las cosas más incómodas que pueden suceder, tenlo muy en cuenta.
- Escucha y conversa. Otra muestra de tratar de controlar una cita es llevar la voz cantante en todo momento, conduciendo los temas de conversación y hablando sin parar. Esto puede revelar tanto nerviosismo como afán de control pero nada de ello es positivo para un desenlace feliz del encuentro. Has de dejar hablar a la otra persona y escucharla de forma activa. Lo más respetuoso es mantener una conversación en la que los dos participan y escuchan lo que el otro tiene que decir y, además, es la mejor forma de conocer mejor al chico o chica que te gusta.
Más consejos para la primera cita
- ¿Sexo sí o no? ¿Quién no tiene un amigo que asegura que si una primera cita no termina en sexo es un fracaso? ¿Que la química se descubre desde la primera cita y si no, es un fracaso? En este asunto hay que desterrar ideas preconcebidas para no meter la pata. Te podemos asegurar que si vas a tu cita con la idea de fija de que debe terminar en sexo tienes muchas probabilidades de fracasar. Has de estar atento a cómo evoluciona el encuentro, leer las señales no verbales y, sobre todo, ser muy respetuos@ con la otra persona. La primera cita sólo acabará en sexo si las señales son muy claras por ambas partes.

- Los temas de conversación. Se trata de uno de los principales quebraderos de cabeza para muchas personas en la primera cita. ¿De qué hablo? ¿Qué temas debo tocar o qué temas no? De tus conversaciones por chat o por redes sociales, gracias a las cuales ha surgido esta primera cita, tendrás una idea más o menos clara de los gustos de la otra persona. Seguramente esos temas de conversación son aficiones o hobbys que tenéis en común y que os han ayudado a congeniar. Por lo que los temas de conversación deberán comenzar por ahí. Por otra parte, temas de conversación que nunca fallan son la comida, el cine, la música o los deportes, por citar algunos recurrentes que nunca fallan y que no son comprometidos. ¿Qué temas de conversación son peliagudos y sobre los que es menos recomendable, en términos generales, hablar? La política y la religión, sin ninguna duda. Son dos temas muy espinosos que han llegado, incluso, a separar parejas y familias. Si no tienes claro qué preferencias políticas y religiosas tiene la otra persona y si coinciden con las tuyas, mejor ni mencionar estos temas.
- Bonus track: ¿quién paga la cuenta? Y, para terminar, una duda recurrente cuando la cita se da en un bar o restaurante. La opción menos conflictiva es que cada uno pague lo suyo. Y una buena opción, si tu interés por la otra persona no sólo sigue intacto sino que ha aumentado tras la primera cita, es que prometas invitar tú en la siguiente cita. Con ello ya estás demostrando tu interés en volver a quedar.
