Cómo perdonar a tu pareja para salvar la relación
👉🏻 Tabla de contenidos:
Hoy celebramos San Valentín, una fecha clave para todos los enamorados del mundo entero. Es un día de celebración y regalos para muchas parejas pero puede que no para todas. En este momento y día hay muchas parejas que pasan por un mal momento, que están pensando dejar su relación porque no pueden más, pues la comunicación prácticamente no existe y una infidelidad o una traición no ha logrado ser perdonada.
Si tu relación de pareja está en un momento crítico y no sabes cómo perdonarla, en Agregame estamos dispuestos a ayudarte. Quizá sea el momento de pasar página, de tratar de actuar con positividad para intentar seguir adelante pensando en el amor que todavía os tenéis. Estos son nuestros consejos para perdonar a tu pareja y salvar la relación en un día tan señalado como San Valentín:
- Relativiza. Valora las cosas en su justa medida y en su contexto. Todos tenemos días malos, reacciones adversas que no quisiéramos haber tenido, cosas de las que nos arrepentimos. Si tu pareja fue infiel, te mintió o engañó de alguna forma analiza si fue algo puntual, examina en qué contexto se produjo y no le des mucha más importancia de la que pudo haber tenido si fue algo único y está arrepentid@.
- Averigua las causas. Si tu pareja te fue infiel ¿a qué fue debido? Trata de entender por qué lo hizo, por qué no es feliz en la relación. ¿Se siente abandonad@ emocionalmente, poco cuidad@ o valorad@? ¿Qué ocurrió antes y después de la infidelidad?
- Aprender de los errores. Por otra parte, perdonar a tu pareja puede ser un paso vital para aprender de los errores y rehacer vuestra relación. Para aprender de los errores y tratar de empezar de nuevo tendréis que dejar atrás rencores, remordimientos y frustraciones.
- Desecha los sentimientos negativos. Si no desechas los sentimientos negativos asociados a la infidelidad nunca podrás perdonar. El enfado, la inseguridad, el rencor... son sentimientos asociados de forma común a la persona que ha sido engañada. Pero puedes superarlo si sigues queriendo a tu pareja. Las segundas oportunidades existen.
- Establece nuevas reglas. Al producirse una infidelidad es posible que las antiguas reglas que estaban implícitas en la relación ya no funcionen. Necesitaréis de forma consensuada construir nuevas reglas de comportamiento. Se tratará de reglas para restaurar la confianza perdida y que la relación pueda volver a funcionar de nuevo. Quizá necesites mayor control sobre la persona que engañó para recuperar la confianza y ésta deba ser mucho más transparente y comunicativa sobre su comportamiento.
- El perdón es positivo. Tan negativos son los sentimientos asociados al engaño como positivo es el perdón. Aunque solo sea por egoísmo, necesitarás perdonar para liberarte y seguir adelante. Será un gran peso que te quitarás de encima.

¿Y cuándo no debemos perdonar?
No obstante, hay situaciones en las que no se puede perdonar. No todo puede ser perdonado y olvidado. Por parte de la pareja tiene que existir arrepentimiento y debe no cometer los mismos errores una y otra vez. Si la relación hace daño a tu autoestima, amor propio y libertad, limitando tu desarrollo como persona, quizá sea el momento de cortar y de decir adiós. Una relación tóxica no puede ser perdonada y sólo contribuirá a hacerte más daño. Y si uno de los miembros de la pareja se empeña en mirar hacia atrás en lugar de hacia adelante, el perdón tampoco servirá aquí de nada. El amor no puede ser salvado si uno de los miembros de la pareja reincide o si el otro no perdona de verdad y se empeña en recordar errores pasados, sacándolos a colación continuamente, haciendo prácticamente imposible reconstruir la relación. https://www.youtube.com/watch?v=U9TjHff3iQQEl origen de San Valentín
En una fecha tan señalada como la de hoy es buen momento para recordar los orígenes de San Valentín. La leyenda dice que San Valentín fue un mártir ejecutado por los romanos un 14 de febrero, acusado de no querer renunciar a su fe católica y haber casado a muchos soldados de forma clandestina después de que las bodas entre soldados profesionales fueran prohibidas por el emperador. Estas bodas fueron prohibidas porque el Emperador consideraba que los soldados eran mucho más efectivos en su labor si permanecían solteros. De aquí consideran los expertos procede la asociación de San Valentín con el amor hasta convertir su onomástica en el Día de los Enamorados. El Día de los Enamorados es una celebración cuyos inicios se remontan al siglo XV y que, actualmente, millones de parejas festejan en todo el mundo. La fiesta empezó a celebrarse como festividad religiosa cristiana a partir del 494 D.C. y se vino celebrando hasta 1969, cuando el Papa Pablo VI decidió eliminarla como festividad del calendario acordado en el Concilio Vaticano II. Sin embargo, pese a que ya no es una festividad cristiana ya estaba plenamente adoptada por los ciudadanos con un fuerte carácter comercial, que ha conservado hasta nuestros días.