10 maneras de romper el silencio incómodo
👉🏻 Tabla de contenidos:
Hay silencios que, incluso, se pueden disfrutar pero otros se convierten en un silencio incómodo que puede dar al traste con una buena conversación y arruinar los intentos por ligar con ese chico o chica que tanto te gusta. Los silencios incómodos se dan entre vecinos que coinciden en un ascensor, entre compañeros de trabajo o universidad, entre familiares y, los que más nos interesan a nosotros, entre amigos, parejas o dos personas que se han conocido en el chat gratis y tienen posibilidades de llegar a mantener una relación.
Vamos a dedicar este artículo a tratar de ayudarte en las formas de romper silencios incómodos. Si has logrado esa primera cita que tanto ansiabas con una bella chica ucraniana, española o de cualquier otro país que se caracterizan por su belleza, simpatía e inteligencia, con estas 10 maneras de romper el silencio incómodo tu encuentro no se irá al garete y tus posibilidades de tener éxito serán mucho mayores.
Temas de conversación
- Los temas más recurrentes. Existen una serie de temas recurrentes y generales para romper el hielo que no suelen fallar en casi cualquier contexto. Son comodines que han de servirte para salir de una situación embarazosa, ayudar a relajaros y encauzar la conversación de forma correcta. Si es una primera cita con la que ya has charlado en el chat, por Whatsapp o por teléfono en repetidas ocasiones anteriormente puedes emplear fórmulas de cortesía para empezar a hablar de lo que te interesa; "¿Qué tal ha ido el día? ¿Cómo estás? ¿Hiciste algo divertido hoy?" Son fórmulas muy generales para empezar a hablar y que la conversación no muera antes de empezar, lo que resultaría, sin duda, muy frustrante.
- Los temas de conversación comunes. Si ya conoces al chico o chica con quien vas a mantener la conversación, puedes pensar con antelación en temas de conversación que sepas le pueden interesar y, lo mejor de todo, que tengáis en común. De nada serviría que le preguntes por, por ejemplo, qué le pareció el partido de cricket que emitieron el otro día por la televisión si tú ni siquiera sabes en qué consiste ese deporte y todo lo relacionado con él te suena a chino mandarín. Además de hobbys, que es lo más acertado, también puedes abordar noticias del entorno que os afecten. Películas, deportes, libros, televisión, moda... son temas recurrentes en este ámbito que te serán de gran ayuda. Pero ten mucho cuidado, la política y religión deben evitarse pues más que para romper el hielo lo que pueden originar estos controvertidos asuntos es un cisma entre vosotros. ¡Son veneno para algunas conversaciones! Recuerda que familias, parejas y amistades se han roto por culpa de la religión o la política.

Consejos generales
- Ni sí ni no. Si a las preguntas que te formule tu interlocutor o interlocutora respondes siempre con un "sí", "no" o "no sé" no sólo será un aburrimiento de conversación sino que se acabará muy pronto. Y eso vale tanto para ti en tus respuestas como para las preguntas que formules, debes evitar que se puedan responder de forma tan escueta. A las preguntas que te formulen trata de responder con una explicación y no con monosílabos.
- No cuentes demasiado de ti muy rápido. Si proporcionas mucha información sobre ti y muy rápidamente no sólo acabarás con cualquier halo de misterio sino que agotarás posibilidades de conversación futuras. Tu conversación se acabará muy pronto y, además, limitarás las posibilidades de contribuir de tu interlocutor. Comparte información sobre ti de forma paulatina y deja que tu amigo o amiga tenga oportunidad de hablar, replicar y contar su propia experiencia relacionada.
- Habla de forma apasionado. En ocasiones los silencios incómodos surgen cuando hablamos de cosas que no nos interesan nada y en las que caemos en lugares comunes. No hay nada mejor para romper un silencio incómodo y generar un diálogo vivo que hablar de algo que te apasione realmente, pues incluso podrás contagiar a la otra persona con tu vehemencia. Además, hablar de lo que te apasiona servirá también para que él o ella te vayan conociendo mejor y descubran poco a poco tu personalidad.

- Cuéntame un cuento. ¿Por qué los cuentos son las mejores narraciones para contar y atraer a la audiencia? Tienen una estructura reconocible, una moraleja, narran una hazaña y permiten identificarse al oyente. Para crear una conversación amena y entretenida relata tus anécdotas en forma de historia y cuento y comprobarás los buenos resultados.
- Dedica un piropo. Si el contexto es de una primera cita o de una conversación con alguien que te gusta, un piropo sincero puede serte muy útil. Mostrarás tu interés por él o ella y tu interlocutor se sentirá halagado. Eso sí, de forma sutil y apropiada y no tiene por qué ser un piropo referido al físico, puede referirse perfectamente a su personalidad o logros personales.
- Aprende a escuchar y replicar. En este blog hemos abordado repetidas veces la importancia de aprender a escuchar y en cualquier clase de contexto. Aprender a escuchar también ayuda a romper silencios incómodos, pues te proporcionará los recursos para contestar y replicar y saber orientar la conversación de forma apropiada. Si no escuchas, tu interlocutor se dará cuenta y puede que la conversación se haya acabado.
- Siempre pregunta. Mientras las preguntas no parezcan inquisitoriales o atropelladas, preguntar siempre es una buena forma de saber más sobre los intereses, aficiones y preocupaciones de tu interlocutor. Con ello aprenderás más sobre él o ella y podrás cambiar de tema cuando lo creas de necesario para romper los silencios incómodos.
- No te agobies con los silencios. Por último, has de aprender que no todos los silencios no son incómodos y pueden ayudarte en una conversación, creando pausas necesarias en la misma. Hay pausas naturales que son muy comprensibles y necesarias en cualquier charla.
