Qué es el amor obsesivo y cómo superarlo
👉🏻 Tabla de contenidos:
El amor obsesivo es un tipo de amor que puede degenerar en enfermedad y necesitar tratamiento. El amor obsesivo se caracteriza por sentimientos de enamoramiento que se vuelven increíblemente intensos, hasta el punto de llevar a la necesidad de poseer y dominar a la persona amada. En el amor obsesivo el enamoramiento y atracción inicial no sólo no ceden con el paso del tiempo sino que se intensifican de forma enfermiza.
En una relación normal se pasa por varias etapas o fases. Estas fases del amor empiezan con el enamoramiento y van evolucionando. En cambio, en el amor obsesivo el enamoramiento es una fase permanente y va acompañado de otros sentimientos nada positivos: celos, inseguridad, resentimiento. El sujeto que sufre amor obsesivo tiene una fijación permanente por la persona amada, que puede o no puede ser su pareja.
Hay casos en los que el amor obsesivo se produce entre dos personas que apenas se conocen, sin necesidad de que haga aparición el enamoramiento mutuo o la atracción física. Estos casos son aún más extremos y patológicos.
¿Qué personas son propensas a experimentar un amor obsesivo?
Como en otras muchas situaciones humanas, los expertos nos explican que el origen suele estar en la infancia o adolescencia. Estas personas suelen sufrir abandono, baja autoestima o ser objeto de abusos físicos o psicológicos en sus primeros años de vida y esta carga les acompaña el resto de su vida. La necesidad de aceptación y de sentirse amados les lleva a tener comportamientos de amor obsesivo en la edad adulta.Las características más comunes del amor obsesivo
Los individuos, hombres o mujeres, que sufren amor obsesivo presentan una serie de comportamientos comunes que podemos enumerar:- Llaman o visitan frecuentemente y sin previo aviso a la persona que es objeto de su afecto.
- Muestran celos y buscan peleas frecuentes por este motivo.
- Sienten culpa y remordimientos con frecuencia, manifiestan rasgos que expresan su poco afecto hacia sí mismos;
- Si la persona que es objeto de su obsesión no les hace caso, hacen planes de venganza y pueden llegar a representar una amenaza física;
- Son proclives a la depresión y, en casos extremos, tienen pensamientos suicidas;
- Con frecuencia, son adictos al alcohol, drogas o juego. Con estas adicciones tratan de acallar sus continuas compulsiones y su obsesión permanente.
- Espían a la persona amada en todo momento y lugar, si pueden. Necesitan saber qué hace, con quién se relaciona, etc.
- Tienden a interrogar a la persona amada para saber qué piensa y hace. Sospechan permanentemente y no descansan nunca de sus pensamientos negativos.
- Afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, los expertos advierten que hay más casos femeninos pues el hombre es poco proclive socialmente a mostrar sus sentimientos.

¿Cómo combatir el amor obsesivo?
Si eres objeto de un amor obsesivo, sea o no tu pareja, tienes motivos por los que preocuparte. No lo dejes correr y toma medidas. Estos son los consejos que te proporcionamos en Agregame para tratar de superar este amor obsesivo y que no vaya a mucho peor pues puede convertirse en algo muy peligroso:- Si es tu pareja la que muestra comportamientos de amor obsesivo, debes fijarte, en primer lugar, en tus sentimientos. Si te sientes asfixiado, perseguido o agobiado por esa persona ya sabes que debes pasar a la acción, poner distancia entre los dos si es posible;
- Si amenaza con hacerte daño si la dejas no entres en su juego y pon también tierra de por medio. Intenta razonar con esa persona pero, si su amor obsesivo está muy avanzado, no entrará en razón y será imposible argumentar con ella. Sólo te quedará evitarla siempre que puedas y tratar de no volver a quedaros a solas. No subestimes el riesgo para tu integridad física.
- Intenta que su familia y amigos hablen con ella. Si tú no puedes razonar con la persona obsesiva, trata de que sean sus familiares más directos y amigos más íntimos quienes lo hagan. Al no mediar una relación tan tóxica como la tuya quizá sí les escuche.
- Trata de que se una a grupos de apoyo. Existen grupos de apoyo que intentan ayudar mediante la conversación y el sustento emocional al sujeto con amor obsesivo. Son grupos que se reúnen de forma periódica, son abiertos y han ayudado a muchas personas. Suelen formarse en grandes ciudades y constituyen una valiosa ayuda antes de tener que recurrir a la medicación.

- Intenta que realice actividades que fortalezcan su autoestima. Como ya hemos comentado, uno de los principales rasgos de la persona con amor obsesivo es la falta de autoestima. Son personas muy inseguras e inestables. Una buena opción es tratar de que efectúe actividades que se le den bien y que fomenten el fortalecimiento de su maltrecha autoestima. Quizá se le de bien algún deporte o juego, anima a que lo practique de forma frecuente.
- Busca ayuda profesional. La psicoterapia es una de los tratamientos más utilizados y más efectivos para abordar esta patología. Lo habitual es que la pareja acompañe al afectado, al menos en las primeras sesiones, y que forme parte activa de la recuperación del mismo. El psicoterapeuta buscará las causas del comportamiento obsesivo, identificando su origen y entendiendo qué factores y actitudes llevarán a resolverlo de forma definitiva. No es un proceso corto, puede llevar meses o años pero si existe una actitud adecuada por parte del afectado y de su entorno más cercano, la cura es posible.